A biblioteca debe ser o espazo de referencia para a lectura, a información e as aprendizaxes, en beneficio de toda a comunidade educativa.

jueves, 16 de abril de 2015

A literatura tradicional



O arte de narrar, contar, recitar e cantar trascende con moito os límites da Literatura. Nas sociedades tradicionais a cultura se trasmite dun xeito oral, de pais a fillos, en festas ou reunión, a través de poesías, cancións e contos.

Na nosa Biblioteca tamén podedes ler libros onde se recollen estas fábulas e contos. De entre todo ese repertorio de historias escollimos dous contos sufíes e outro hindú que pasamos a expoñer e comentar a continuación:



Una vez un hombre vio a un zorro inválido y se preguntó cómo haría para estar tan bien alimentado. Decidió pues, seguirlo y descubrió que se había instalado en un lugar donde solía ir un gran león a devorar a sus presas. Cuando el león terminaba de comer, se alejaba y entonces el zorro iba y se alimentaba a placer.
El hombre se dijo:
-Yo también quiero que el destino me ofrezca de igual manera.
Y se marchó a un pueblo y se sentó en una calle cualquiera a esperar. Pasó el tiempo y no sucedió nada, excepto que cada vez estaba más hambriento y débil. Entonces, en su debido momento, escuchó una voz interior que le dijo:
-¿Porqué quieres ser como un zorro que busca la manera de beneficiarse de otros?, ¿por qué no ser como un león para que otros se beneficien de ti?




Había una princesa que estaba locamente enamorada de un capitán de su guardia y, aunque sólo tenía 17 años, no tenía ningún otro deseo que casarse con él, aún a costa de lo que pudiera perder. Su padre que tenía fama de sabio no cesaba de decirle: 

-No estás preparada para recorrer el camino del amor. El amor es renuncia y así como regala, crucifica. Todavía eres muy joven y a veces caprichosa, si buscas en el amor sólo la paz y el placer, no es este el momento de casarte. 

-Pero, padre, ¡sería tan feliz junto a él!, que no me separaría ni un solo instante de su lado. Compartiríamos hasta el más profundo de nuestros sueños. 

Entonces el rey reflexionó y se dijo: 

-Las prohibiciones hacen crecer el deseo y si le prohíbo que se encuentre con su amado, su deseo por él crecerá desesperado. Además los sabios dicen: "Cuando el amor os llegue, seguidlo, aunque sus senderos son arduos y penosos". 

De modo que al fin le dijo a su hija: 

-Hija mía, voy a someter a prueba tu amor por ese joven. Vas a ser encerrada con él cuarenta días y cuarenta noches. Si al final siguen queriéndose casar es que estás preparada y entonces tendrás mi consentimiento. 

La princesa, loca de alegría, aceptó la prueba y abrazó a su padre. Todo marchó perfectamente los primeros días, pero tras la excitación y la euforia no tardó en presentarse la rutina y el aburrimiento. Lo que al principio era música celestial para la princesa se fue tornando ruido y así comenzó a vivir un extraño vaivén entre el dolor y el placer, la alegría y la tristeza. Así, antes de que pasaran dos semanas ya estaba suspirando por otro tipo de compañía, llegando a repudiar todo lo dijera o hiciese su amante. A las tres semanas estaba tan harta de aquel hombre que chillaba y aporreaba la puerta de su recinto. Cuando al fin pudo salir de allí, se echó en brazos de su padre agradecida de haberle librado de aquel a quién había llegado a aborrecer. 

Al tiempo, cuando la princesa recobró la serenidad perdida, le dijo a su padre: 

-Padre, háblame del matrimonio. 

Y su padre, el rey, le dijo: 

-Escucha lo que dicen los poetas de nuestro reino: 

"Dejad que en vuestra unión crezcan los espacios. 

Amaos el uno al otro, más no hagáis del amor una prisión. 

Llenaos mutuamente las copas, pero no bebáis de la misma. 

Compartid vuestro pan, más no comáis del mismo trozo. 

Y permaneced juntos, más no demasiados juntos, 
pues ni el roble ni el ciprés, crecen uno a la sombra del otro". 






Se trataba de un joven erudito, arrogante y engreído. Para cruzar un caudaloso río de una a otra orilla tomó una barca. Silente y sumiso, el barquero comenzó a remar con diligencia. De repente, una bandada de aves surcó el cielo y el joven preguntó al barquero:
-Buen hombre, ¿has estudiado la vida de las aves?
-No, señor -repuso el barquero.
-Entonces, amigo, has perdido la cuarta parte de tu vida.
Pasados unos minutos, la barca se deslizó junto a unas exóticas plantas que flotaban en las aguas del río. El joven preguntó al barquero:
-Dime, barquero, ¿has estudiado botánica?
-No, señor, no sé nada de plantas.
-Pues debo decirte que has perdido la mitad de tu vida -comentó el petulante joven.
El barquero seguía remando pacientemente. El sol del mediodía se reflejaba luminosamente sobre las aguas del río. Entonces el joven preguntó:
-Sin duda, barquero, llevas muchos años deslizándote por las aguas. ¿Sabes, por cierto, algo de la naturaleza del agua?
-No, señor, nada sé al respecto. No sé nada de estas aguas ni de otras.
-¡Oh, amigo! -exclamó el joven-. De verdad que has perdido las tres cuartas partes de tu vida.
Súbitamente, la barca comenzó a hacer agua. No había forma de achicar tanta agua y la barca comenzó a hundirse. El barquero preguntó al joven:
-Señor, ¿sabes nadar?
-No -repuso el joven.
-Pues me temo, señor, que has perdido toda tu vida.

martes, 7 de abril de 2015

A escritora Elena Gallego Abad visita o noso centro

O pasado 23 de marzo tivemos a honra de recibir a visita de Elena Gallego Abad, autora de "Sete Caveiras", libro que foi lido polos alumnos de 3º e 4º de ESO.



"Sete Caveiras" é unha novela de intriga con sabor a Agatha Cristhie, na que Elena rende homenaxe á súa profesión de xornalista.
Sete Caveiras fía unha serie de asasinatos en escenarios reais con sinalados acontecementos dos anos oitenta.







Elena Gallego, aproveitou esta visita para falar da saga "Dragal", que está a disposición do alumnado na nosa biblioteca.
Dragal conforma a primeira triloxía fantástica creada e publicada en lingua galega. A saga que está a ser traducida a diversos idiomas, terá continuidade con Dragal IV "A estirpe do dragón".



Tamén estivo a asinar e dedicou libros.


Moitas grazas pola visita Elena!




viernes, 27 de marzo de 2015

Día internacional do teatro

Dende a BIBLIOTECA queremos celebrar tamén o día mundial do TEATRO e poñer a vosa disposición o noso repertorio de lecturas teatrais.





miércoles, 25 de marzo de 2015

De poemas e poetas.

Neste mes de marzo celebramos dende a Biblioteca o Día da Poesía sacando dos nosos anaqueis unha selecta colección de libros de poesía para compartir con vós. No estante da entrada do centro atoparedes grandes libros da lírica universal, dende Dante a Machado,  pasando por clásicos das nosas letras como pode ser o libro Longa noite de pedra. ou a experiencia vangardista de viva galicia beibe




Tamén queremos aproveitar ista efeméride para rendir un sentido homenaxe a María Zambrano, unha das grandes pensadoras do século XX que destacou por ter habitado co seu pensamento isa franxa liminar entre a poesía e a filosofía. Para Zambrano a poesía forma parte da condición humana, xa que o sentir poético afóndanos nos grandes misterios que batexan nas profundidades da vida.



Será este texto o que leremos esta Semana Santa co alumnado de 1º de bacharelato na matería de Filosofía e Cidadanía, para achegarnos a ise papel esencial que xoga a poesía e as artes á hora de configurar a nosa educación sentimental.


jueves, 19 de marzo de 2015

Día Mundial da Poesía



Alumnos poetas para celebrar o día da poesía!

Invitámosvos a ler algúns poemas escritos polo noso alumnado (fai clic enriba do título)





Así como un poema escrito polo noso compañeiro Anxo



Feliz día mundial da poesía!


martes, 3 de marzo de 2015

Ibrahim ou o convite a viaxe.

Ibrahim é un ánxel para Momo, un guía que convida continuamente a saír dos seus traumas e limitacións para atopar sempre teso
uros alén dos problemas.

Ao longo da historia, Ibrahim convida a Momo a saír fora do seu triste mundo, a viaxar. Primeiro por París, ise París que Momo non recoñece como propio porque é a cidade dos sonrintes ricos parisinos alonxados do Barrio Azul; despois, visitando o mar que é o símbolo da trascendencia e do alén e, por último, iniciando unha viaxe iniciática que levará aos nosos protagonistas cara Oriente, terra onde
naceu o Señor Ibrahim e onde tamén atopará a súa morte.




A viaxe é, polo tanto, unha experiencia enriquecedora, que nos abre a outras culturas e persoas, que nos leva fora da nosa cotidianidade. Viaxar é fundamental no proceso formativo dunha persona.

Chegados ata eiquí, tamén temos que ser quen de comprender que a Literatura tamén pode ser entendida como unha viaxe que nos descubre mundos lonxanos o imaxinados e que nos levan a empatizar coas experiencias de persoas que están lonxe de nós.

Certamente, igual que Momo, nós  tamén aprendemos viaxando, a diferencia que nós non viaxamos físicamente senón que o facemos a través da Literatura e o Cine nas aulas de Eduación para a Cidadanía.